Esta muestra con curaduría de Sergio Bazán reúne la obra de los artistas Bárbara Arcuschin, Cynthia Carllinni, Pablo Insurralde, Paula Picciani, Vicky Pujol Ferrari.
Entrada libre y gratuita
El cielo y la tierra se agrupaban alrededor de ellos.
¿Cómo podría cesar el soplo divino?
La luz del sol que entraba en el día.
La lluvia absorbida durante la noche.
El pulso y el cuerpo sobre el suelo.
Todo se hundía bajo el peso de sus pies.
La desnudez que provocaba el viento del otoño.
Todo se movía.
Sergio Bazan
Sergio Bazán
Biografía
Curador
Nació en 1962 en Buenos Aires, donde vive y trabaja. Estudió con Juan Carlos Distéfano con quien se formó en las disciplinas de escultura y dibujo. Durante los años 90 obtuvo la beca Kuitca y el subsidio a la creación artística, Fundación Antorchas. Realizó exposiciones individuales en Buenos Aires, Washington, Nueva York, Houston, Chicago, Miami, Monterrey, Madrid, París, Ámsterdam, Basilea y La Habana. De 1985 a la actualidad ha desarrollado una intensa labor docente en relación a la pintura y en clínicas de arte contemporáneo. De 1990 a 2000, ha trabajado para el proyecto de clínicas de análisis y producción de obra de Fundación Antorchas, y desde el 2013 a la actualidad es docente del Programa Clínica Cazadores.
Ha participado como jurado nacional e internacional en Fundación Antorchas, Fondo Nacional de las Artes, Proyecto Antártida. En el año 2010 ha recibido el premio “Mejor Docente 2009/2010” otorgado por la Asociación Argentina de Críticos de Arte.
Bárbara Arcuschin
Biografía
Soy artista visual autodidacta nacida en Buenos Aires. Mi práctica abarca la fotografía, la antropología, la moda y la dirección artística. He expuesto en galerías de Argentina, Londres, Milán, Madrid y Ciudad de México. En 2021 publiqué Rayos y Centellas, mi primer zine. Mi obra fue publicada en medios como ID, Rolling Stone IT, L’uomo Vogue, PH Museum y Der Greif. Investigo la relación entre cuerpo, textil e identidad, creando vínculos emocionales y reflexionando sobre la diversidad cultural.
Cynthia Carllinni
Biografía
Estudié Bellas Artes en Ruth Prowse School of Art (Cape Town, Sudáfrica), Filosofía en la UBA y la Maestría en Arte Contemporáneo en Royal College of Art (Londres). Hice clínica de obra con Diana Aisenberg y ArtistasxArtistas (2024). Realicé las muestras Tiene que haber algo mejor después de Horizonte (C.C. Borges, 2025), Frenesí de alimentación en el salón de cabello y Cabriolar (Fundación Cazadores, 2023 y 2024), El piso es Lava (Munar, 2021), Not a Sphere (Amsterdam, 2021), Día Cero (Buenos Aires, 2021), Pot-Luck, Alien Potation y Table Manners (Londres, 2020 y 2018).
Uso el collage como método de trabajo operando con y a través del absurdo. Abordo lo social como un espacio de especulación, como un aspecto fundamental en el discurso para profundizar en la investigación y la vivencia colectiva. Suelo proponer escenarios donde mi trabajo es atravesado por el encuentro con las narrativas de otros y viceversa, que toman forma de instalaciones con performances y textos, dirigidas por personajes que existen de diferentes maneras: algunos habitan un mundo digital, otros están presentes por su mera ausencia y otros toman la forma de objetos.
Pablo Insurralde
Biografía
Realicé la Licenciatura en Artes Visuales de la UNA y me formé en distintos talleres, programas y clínicas de obra. En 2024, fui seleccionado por la Fundación Suiza para la Cultura Pro Helvetia para participar en su programa de residencia. Recibí el Premio
Presidencia de la Nación a la 2da mejor obra del 108° Salón Nacional de Artes
Visuales 2019, así como una beca de viaje de la Colección Oxenford y el
1er Premio en el Concurso Nacional UADE 2016, entre otros reconocimientos. Algunas de las muestras individuales que realicé son Estado de cuero (Miranda Bosch, 2021), Cuadrilátero (Madrid, 2018) y Fin de fiesta (ArteBA Focus, 2017), y participé de las muestras colectivas Diverse World: Latin American Ceramic Art Exhibition (Bienal Internacional de Cerámica de Jingdezhen, China, 2023) y El futuro llegó (hace rato) (C.C. Kirchner, 2016).
Paula Picciani
Biografía
En los últimos años participé del programa Clínica Cazadores con Sergio Bazán en Fundación Cazadores. Anteriormente, realicé clínica de obra con Fabián Burgos, Mauro Koliva y Mariano Vilela. Estudié la carrera de Diseño de escenografía y vestuario en la escuela Saulo Benavente y la Tecnicatura en realización escenográfica en el Instituto Superior de Artes del Teatro Colón. Fui seleccionada en los Premios Pintura Bancor 2023, Macsur 2023, Universidad de Belgrano 2023, XXIV Salón de artes visuales de Entre Ríos 2020, Salón de artes visuales de La Pampa 2019, Salón Museo Carnacini 2019 y Premio Nacional UNLAM 2018.Se funda en diciembre de 2012 con su primera acción pública que consistió en un abrazo al Palacio de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires con 800 corpiños entrelazados. El abrazo se produjo el 4 de diciembre de dicho año. Realizan sus obras en diversos formatos: acciones urbanas, instalaciones, campañas digitales, libros. Participaron en Bienal Sur CEC de Rosario 2019, Bienal Textil Internacional WTA 2017 Montevideo, en New York Beca LABA “The Other” 2017.
Vicky Pujol Ferrari
Biografía
Trabajo la pintura y otros materiales instalativamente desde los soportes, formatos y el sistema de producción. Mi obra indaga sobre lo cotidiano, lo doméstico, el desamor, las quejas, los esfuerzos, las repeticiones. La palabra está muy presente en todo el cuerpo de obra. Participé de muestras colectivas e individuales en el C.C. Recoleta, Espacio Giesso, Macba, Miranda Bosch, Hijas del Arte, Art Basel Cities, Fundación Cazadores, Casa de cultura de Tigre, Fundación Pasaje 865, Panal 361, con las curadurías de Sergio Bazán y Sonia Becce, entre otros.