Instalar Danza II

Enero 2021

Instalar Danza II

Enero 2021

Esta edición tuvo una modalidad virtual y contó con curaduría de Elina Rodriguez y Viviana Iasparra, proponiendo un programa que articuló 4 acciones activadas por un o una artista diferente.

“INSTALAR DANZA propone encontrarnos en experiencias más allá de formas, géneros y espacios, con el objetivo de movilizar los modos de generar sentido. Abre así un programa que articula 4 acciones, cada una, activada por unx artista convocadx. INSTALAR DANZA es un lugar desde donde arriesgar dinámicas autónomas en relación a los procesos de obra. Hace foco en las zonas de trabajo donde los materiales resisten y pulsan, en esos intersticios de fuerzas que anteceden toda forma para encontrar el modo de desplegarse en este presente. Acciones que exploran nuevos límites en los procesos que cada artista decidió poner en juego y componen una trama para ser habitada por públicos. Se instala una zona de danza transitoria capaz de albergar encuentros con diversas dinámicas, investigaciones singulares y preguntas de la coyuntura.”

Elina Rodriguez y Viviana Iasparra

DESMONTAR

por Iván Haidar con su obra Cómo las cosas llegaron aquí

Una imagen que propone imaginar su recorrido hasta su punto inicial, presentándose como una composición reciente y abriendo una pregunta: ¿cómo las cosas llegaron aquí? Avanzar hacia atrás para bifurcar posibilidades de la historia que pueda representar ese cuadro y encontrar nuevas perspectivas de aquello que nos convoca a mirar.

No importa cuál sea la respuesta, tal vez pueda verse alguna opción, la que pudo haber sido. No importa realmente, queremos imaginar lo posible antes de que suceda.

Composición y performance: Iván Haidar (Biografía)
Acompañamiento artístico: Constanza Copello(Biografía)

Con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.

INSTALAR

por Constanza Castagnet con su obra Cosas muertas

Es un trabajo audiovisual donde el sonido, la voz y el lenguaje se unen para interrogar la correspondencia, roces y desencuentros entre los mismos. Por medio de gestos fonéticos que se alejan de los significados semióticos y sociales incrustados en sonidos específicos, accedemos a un espacio para exceder las regulaciones del habla codificada y explorar la resonancia ontológica de los sonidos y cuerpos no normativos.

Composición sonora y textos: Constanza Castagnet (Biografía)
Animación y desarrollo tipográfico: Manon Bachelier

CONFERENCIAR

por Laura Kalauz con su obra Deriva doméstica

Es una reconstrucción de obras creadas por mujeres desde los años 60′ hasta la actualidad en diálogo crítico con las condiciones de la época. ¿Cómo se problematizan y actualizan hoy esas obras?
La obra se construye a partir de las omisiones de los relatos históricos dominantes y explora la creación de sentido a través las diversas relaciones posibles entre el cuerpo y la palabra: ¿Quién dice qué y cómo, en qué momento histórico y a quién? ¿Cómo impacta lo no dicho? ¿Cómo deviene una performance en un hecho histórico?

Interpretación y dirección: Laura Kalauz (Biografía)
Con el apoyo de: Fundación Cazadores, La Casa Encendida y Prodanza

RECORRER

por Marina Sarmiento con su obra El estado de las cosas

Dos artistas que no se conocían se vinculan a distancia y construyen una mirada biográfica poética a partir de un intercambio epistolar. Marina Sarmiento decidió conocer a Gaby Pastor en escena en 2019 y, después, vino la pandemia.
COSAS MUERTAS busca reflexionar sobre presencia, tiempo y memoria desde el territorio que habitan y circulan las artistas.
En un recorrido por formatos, lenguajes, reflexiones y paisajes se ensayan modos de la presencia que se imponen hoy con una mirada situada y crítica sobre nuestro tiempo.

En escena: Gaby Pastor & Marina Sarmiento (Biografía)
Colaboración dramatúrgica: Florencia Bergallo
Fotos: Dani Patané
Idea, videos, coreografía y dirección: Marina Sarmiento